Los patrones de sueño también influen en nuestra salud: tener horarios regulares y acostarnos pronto nos ayuda a estar más sanos

 


Tendemos a tener un horario de vida bastante nocturno: cenamos varías horas después que en el resto de Europa y nos solemos acostar más tarde. Para muchos de nosotros es casi imposible cumplir entre semana la recomendación habitual de dormir ocho horas. Sin embargo, cambiar nuestros hábitos de sueño puede ser más importante para nuestra salud de lo que parece.

Hace unos días han comenzado a publicarse en la revista Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism los primeros resultados obtenidos en una de las más recientes revisiones de revisiones sistemáticas que se han hecho con relación al sueño.

Lo que han encontrado en esta revisión de otras revisiones es que, por un lado, irnos a dormir a una hora más temprana y mantener patrones regulares en los horarios de dormir y despertar, estarían asociados positivamente con una mejor salud. Pero, además de esto, esta revisión responde a la pregunta del millón: ¿cuántas horas hay que dormir?

Annie Spratt 86kxmkrwama Unsplash

Esta revisión encuentra que, en lo que a una mejor relación con la salud se refiere, dormir entre siete y ocho horas es el espacio de tiempo que presenta una mayor asociación. Además, según los resultados, no se observaron diferencias en base a la edad.

En el primer caso se evaluaron 41 investigaciones diferentes con alrededor de 92.340 participantes de 14 países diferentes. En el segundo caso se analizaron 36 revisiones sistemáticas con más de cuatro millones de personas de 30 países diferentes.

En cualquier caso, los investigadores advierten que la calidad de las evidencias no siempre era buena, en el caso de las horas de sueño la mayoría de investigaciones eran basadas en autorreportes y, en algunos casos, los estudios no ajustaban los resultados por edad, género, nivel socioeconómico, etc. En cualquier caso, revisiones como estas nos acercan un paso más a conocer las mejores recomendaciones para cuidar nuestra salud a través del sueño.


Comentarios

.

El desayuno NO es la comida más importante del día | Se me cae un mito

"La vida y la libertad" - Antonio Tarragó Ros - Marily Morales Segovia (cuadros: Cándido López)

El médico griego Hipócrates ya conocía

Ya conocía hace más de mil años que la nutrición y la salud iban de la mano. Él afirmaba: que la comida sea tu medicina y que tu medicina sea tu comida.

Favor envié su sugerencias

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Translate