Desde cuándo se celebra: 1995
El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más
sabrosos que ha dado la naturaleza, por supuesto que hablamos del Día
Internacional del Chocolate.
Una festividad que surgió en Francia en
el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la
magnífica y deliciosa historia “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.
Pero
esta fecha también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por
una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació
Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates
Hershey.
LA HISTORIA DEL CHOCOLATE ES LA HISTORIA DEL CACAO AMERICANO
El chocolate procede del árbol del cacao, más propiamente de su
semilla. Este árbol era bastante común en los países tropicales de
América, como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela, siendo este
último país el que posee el tipo de cacao más sabroso del mundo.
Durante
la época precolombina, cuando existían civilizaciones como los Mayas,
Incas y Aztecas, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio,
su sabor y versatilidad eran tan codiciadas, que muchos artesanos,
cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.
Es
más, cuando los colonizadores españoles llegaron al nuevo mundo, uno de
los sabores que más llamó su atención y gustó fue el de la semilla de
cacao.
Sin embargo, faltaría todavía algún tiempo para descubrir el chocolate que hoy en día conocemos.
En
países como Venezuela, la bebida de cacao era el alimento común de los
esclavos indígenas y negros, durante el periodo de la colonia. No
obstante, la forma en la que se tomaba se parecía mucho al proceso de
preparar café, ya que se tomaba el polvo de la semilla de cacao seca y
molida, se dejaba diluir en agua y reposar, para luego ser ingerida a lo
largo del día.
Hasta que un buen día los negros zambos (Hijos de un
negro con una india o viceversa), se le ocurrió mezclar el polvo con
leche y de allí surgió el sabrosísimo chocolate caliente que se
popularizó por todo el mundo.
CHOCOLATE MERCANCÍA DE CONTRABANDO
A pesar de que hoy en día no existe ningún país del mundo donde no se
coma chocolate, lo cierto es que, durante el siglo XIX, las semillas de
cacao y el propio chocolate ya procesado se consideraba mercancía de
lujo, razón por la cual en muchas regiones solo se consumía gracias a
los contrabandistas.
Por aquellos años, la armada española tuvo que
enfrentarse en medio del mar embravecido a piratas, contrabandistas e
incluso, a mercaderes que preferían correr ellos mismos el riesgo del
viaje que utilizar las naves españolas que terminaban llevándose un buen
porcentaje de comisión por las ventas.
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL CHOCOLATE
Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
Eleva el colesterol bueno en sangre.
Mejora las funciones cerebrales.
Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
Disminuye las migrañas.
IDEAS PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE
Creo que esta es una de las fechas donde nos podemos poner más
creativos. Pero igualmente les proporcionaremos algunas formas de
celebrarlo.
Tomar una taza de chocolate caliente con los amigos.
Hacer una tarta de chocolate.
Publicar o compartir una receta a base de chocolate.
Regalar una caja de bombones.
Hacer un meme de Forrest Gump.
Subir una foto besando un Hershey Kiss.
Tomar ponche de chocolate.
Instalar una fuente de chocolate en la casa y hacer una fiesta.
No olvides usar los hahstag #DiaInternacionalDelChocolate, #DiaMundialDelChocolate, #DiaDelChocolate
Como
verás, celebrar el Día Internacional del Chocolate es bastante
sencillo, solo se requiere un poco de creatividad y muchas ganas de
comer y pasarlo genial.
Pagina relacionada: Chocolate
Comentarios
Publicar un comentario